Ir al contenido principal

Así son los carriles de bicicleta que en lugar de tener asfalto usa paneles solares

Los carriles de bici son una solución a de movilidad urbana que establece una vía de transporte limpia y verde donde los vehículos que utilizan no emiten CO2.

Sin embargo estos nuevos carriles de bici van mucho mas allá para ser sostenibles por partida doble. Y es que no solo crean infraestructura para que los ciclistas puedan desplazarse con mas facilidad, sino que también captan energía solar por medio de los paneles solares distribuidos a lo largo de toda su superficie.

Aunque los carriles de bicicleta se construyen como los tradicionales, sobre el asfalto se instalan también los paneles solares. Estos son especialmente finos, y no elevan la altura del propio carril de bici.


No obstante, es cierto que aun existen diferencias entre estos paneles solares y los convencionales que se instalan en los tejados o en los campos solares. y es que la superficie de los paneles solares no es ideal para que las bicicletas rueden. De hecho es por esto que estos paneles solares cuentan con una capa de barniz compuesta por resinas y polímeros.

Es una capa traslucida por lo que permite que pase un nivel de luz suficiente para generar energía eléctrica por medio de la energía solar. No obstante, aun asi es mas resistente para evitar que se dañe con el peso de las bicicletas. Incluso modifica el acabado de la superficie para que no sea resbaladizo, sino que sea una superficie sobre que el de las bicicletas puedan rodar sin problemas.

1000 metros de carril de bici solar

En total en países bajos ya tienen un total de 2,000 metros de cuadrados de carril bici solar. A su vez, el país holandés cuenta con 35,000 km de carril de bici.

Y dado que es un país que no destaque especialmente por la superficie vacía con la que cuenta, el uso de zonas como los carriles bici para instalación de paneles solares podría ser una solución ideal para generar energía sin tener que ocupar grandes cantidades de espacio únicamente con paneles.

Los leemos en los comentarios, síguenos en redes sociales y visita nuestro sitio web para más información.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es perovskita y cómo puede revolucionar la energía solar?

Las células solares de perovskita son una tecnología emergente en el campo de la energía solar. Aquí te contamos algunos datos sobre ellas. Es un mineral compuesto principalmente de óxido de titanio y calcio. Además de ser un mineral, el termino perovskita también se refiere a una clase de compuestos que comparten la misma estructura cristalina. Estos compuestos pueden incluir diferentes cationes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería. En los últimos años han ganado muchas atención en el campo de la energía solar. Las células solares de perovskita son conocidas por su alta eficiencia y bajo costo de producción. Estas células han mostrado un rápido incremento de eficiencia, alcanzando un hasta un 26.9% en 2024. Esta tecnología promete revolucionar el mercado de la energía solar debido a su potencia para mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad. Ventajas de las perovskitas Alta eficiencia de conversión de energí...

Inversor vs Micro inversor

¿Qué es un inversor fotovoltaico? Los inversores solares son dispositivos electrónicos que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas. Se encarga de convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) necesaria para el uso de vivienda. El inversor fotovoltaico funciona convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que la red eléctrica a la que se conecta. Además el inversor fotovoltaico ajusta la corriente y el voltaje de salida según las condiciones del sol y la carga eléctrica. ¿Qué es un micro inversor? Un micro inversor fotovoltaico, es un dispositivo electrónico que se utiliza en instalaciones fotovoltaicas, encargados en convertir la energía eléctrica generada por un panel solar individual en corriente alterna (CA) utilizable en el hogar o en la red eléctrica. A diferencia de los inversores de cadena, los micro inversores convierten la energía generada por cada ...

Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%

Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente. Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares. Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio reali...