Ir al contenido principal

¿Qué es la Arquitectura Biofilica?

Es la relación que tenemos los humanos con lo vivo, con la naturaleza, parte importante de nuestra vida en todos los aspectos, donde uno de los objetivos es la misma relajación visual, ayuda con la concentración a ser más creativo, a crear un entorno amigable que promueve las relaciones armoniosas entre humanos y naturaleza.

La Biofilica es una herramienta que nos permite cuidar del planeta, motivando las soluciones ecológicas, promoviendo una opción verde para el mundo. En los últimos años hemos visto que se aprovechan los recursos naturales para reinventar la manera en que conseguimos la comodidad en los Hogares o cualquier espacio de convivencia.

Estudios recientes explican la relación con las plantas y los animales mejoran nuestra calidad de vida, y además embellecen nuestros ambientes interiores, urbanos y empresariales.


Otra faceta importante de la arquitectura biofilica es el aprovechamiento del espacio para la producción de ciertos alimentos, por ejemplo la utilización de paredes, techos, jardines. Este tipo de arquitectura, toma como fuente de inspiración los diseños estructurales a la propia biología o la naturaleza, es decir, que nos ayuda a copiar estos modelos en la ingeniería de construcción.

La Biofilica y nuestra relación con la naturaleza

En la actualidad el concepto de la arquitectura biolifica es desconocido, debido a la mayoría por desinformación, y es una pena porque todos deberíamos conocer sobre la misma, actualmente los humanos buscamos imitar la naturaleza, recuperando así nuestras raíces ancestrales.

Darnos cuenta de que la naturaleza es inigualable, abierta y flexible nos permite comprender la sabia y magnifica que puede ser . Cada día nos enseña, y cada día aprendemos de ella. Con este concepto de arquitectura biofilica, estamos recuperando nuestro ser perdido en algún momento de la historia y encontramos nuestro vinculo natural.



En la parte empresarial, es un factor positivo que apoya a las soluciones de las necesidades de confort a los subordinados, para que sean más efectivos en los espacios de vida y la sociedad; según diferentes teorías que estamos vinculados con la naturaleza, y que el contacto con ella es esencial para nuestro desarrollo psicológico y físico.

Consejos y recomendaciones para crear ambientes y entornos de arquitectura biofilica
  • añadir plantas en lugares estratégicos, apostando por las flores, existe una gran variedad para poder utilizarlas en las diferentes áreas del hogar.
  • Podríamos utilizar materiales naturales, como maderas, peceras, fuentes de agua, etc.
  • Usar una paleta de colores con tonos terracota, que combinen con nuestros muebles, esto nos hara sentir en el campo.




La utilización de materiales naturales en nuestro hogar, crea una fuerte sensación de vivir en un espacio abierto. La naturaleza tiene un orden dentro del caos y poder recrearlo es fundamental para construir el ambiente deseado; Un factor amenaza la arquitectura biofilica, es por la urbanización masiva del hombre.

La arquitectura biofilica va más allá de colocar plantas en lugares interiores como en oficinas, es cambiar la concepción del diseño y contemplar un espacio para mejorar nuestra salud y nuestro bienestar, utilizando luz natural, texturas, presencia de agua por ejemplo fuentes, favorecer la circulación del aire etc.

Tú que esperas, ¡transforma tu espacio a través de arquitectura biolifica y ¡¡mejora tu calidad de vida!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es perovskita y cómo puede revolucionar la energía solar?

Las células solares de perovskita son una tecnología emergente en el campo de la energía solar. Aquí te contamos algunos datos sobre ellas. Es un mineral compuesto principalmente de óxido de titanio y calcio. Además de ser un mineral, el termino perovskita también se refiere a una clase de compuestos que comparten la misma estructura cristalina. Estos compuestos pueden incluir diferentes cationes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería. En los últimos años han ganado muchas atención en el campo de la energía solar. Las células solares de perovskita son conocidas por su alta eficiencia y bajo costo de producción. Estas células han mostrado un rápido incremento de eficiencia, alcanzando un hasta un 26.9% en 2024. Esta tecnología promete revolucionar el mercado de la energía solar debido a su potencia para mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad. Ventajas de las perovskitas Alta eficiencia de conversión de energí...

Inversor vs Micro inversor

¿Qué es un inversor fotovoltaico? Los inversores solares son dispositivos electrónicos que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas. Se encarga de convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) necesaria para el uso de vivienda. El inversor fotovoltaico funciona convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que la red eléctrica a la que se conecta. Además el inversor fotovoltaico ajusta la corriente y el voltaje de salida según las condiciones del sol y la carga eléctrica. ¿Qué es un micro inversor? Un micro inversor fotovoltaico, es un dispositivo electrónico que se utiliza en instalaciones fotovoltaicas, encargados en convertir la energía eléctrica generada por un panel solar individual en corriente alterna (CA) utilizable en el hogar o en la red eléctrica. A diferencia de los inversores de cadena, los micro inversores convierten la energía generada por cada ...

Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%

Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente. Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares. Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio reali...