Ir al contenido principal

7 Razones por las que deberías considerar la energía solar para tu hogar o negocio

La instalación de paneles solares para autoconsumo eléctrico en todo el mundo, ha estado en auge en los últimos meses debido al beneficio que estos pueden aportar.



1) La instalación de paneles solares no es un gasto, es una inversión a largo plazo

La instalación de paneles solares para autoconsumo eléctrico en todo el mundo y en México en concreto, ha estado en auge en los últimos meses debido al beneficio que estos pueden aportar.

2) Puedes crear la suficiente electricidad para tu autoconsumo energético

Su óptimo funcionamiento nos permite la producción controlada de energía, según nuestras necesidades personales en cada caso.

En caso de que queramos producir más energía de la que está produciendo, podremos aumentar libremente el tamaño de la instalación y por lo tanto, la potencia y producción energética anual.

3) Es una inversión respetuosa con el medio ambiente

A diferencia de los combustibles fósiles, los rayos del sol proporcionan una fuente fiable y respetuosa de energía.

Tener módulos fotovoltaicos instalados permite disfrutar de energía sostenible, la cual no provocará que se agoten los recursos naturales de nuestro planeta. Además, la energía solar no produce CO2 y por lo tanto, no daña la capa de ozono.

4) Reduce tus facturas de energía.

Una instalación fotovoltaica no tiene porqué cubrir todas tus necesidades energéticas, sin embargo, sí puede cubrir una gran parte de ellas. En sistemas con acumulación, habitualmente de baterías de litio, la contribución es mucho mayor, permitiendo incluso la reducción del término fijo.

Al utilizar directamente la energía solar que tú mismo produces y consumes de manera prioritaria, ahorras mucho en tus facturas de energía a final de mes, ya que cada vez necesitas menos la red eléctrica común y te autoabasteces con la tuya propia.

5) Los costes operativos son bajos

Una vez instaladas, las placas solares darán pocos problemas:

● No requieren combustibles ni consumibles para funcionar.

● Los paneles son estáticos y por lo tanto no se dañan con su uso.

● Una vez que se ha realizado la inversión inicial, los costes de dicha instalación son mínimos.

● Sistema de monitorización de casi todos valores permiten además de un control por parte del usuario, un coste de mantenimiento muy bajo.

6)  El material con el que se hacen los paneles fotovoltaicos es fiable y duradero.

Invertir en paneles solares con marcado CE garantiza un equipo fiable y duradero. En general los módulos cuentan con una garantía de producto de 10 años y una garantía de rendimiento de 25 años

Son muy resistentes a los rayos UV del sol pero también a las variaciones bruscas de temperatura.

7) Puedes compensar el exceso de energía que produzcas

En un escenario próximo, dos o tres meses, tendremos un sistema de balance neto mensual, que nos permitirá aprovechar la totalidad de nuestra energía y balancearla a nivel de facturas con consumos nocturnos y en momentos donde usemos la energía de la red.


¿Tienes alguna duda? Déjala en los comentarios


¡Recuerda también seguirnos en todas nuestras redes sociales!







Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es perovskita y cómo puede revolucionar la energía solar?

Las células solares de perovskita son una tecnología emergente en el campo de la energía solar. Aquí te contamos algunos datos sobre ellas. Es un mineral compuesto principalmente de óxido de titanio y calcio. Además de ser un mineral, el termino perovskita también se refiere a una clase de compuestos que comparten la misma estructura cristalina. Estos compuestos pueden incluir diferentes cationes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería. En los últimos años han ganado muchas atención en el campo de la energía solar. Las células solares de perovskita son conocidas por su alta eficiencia y bajo costo de producción. Estas células han mostrado un rápido incremento de eficiencia, alcanzando un hasta un 26.9% en 2024. Esta tecnología promete revolucionar el mercado de la energía solar debido a su potencia para mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad. Ventajas de las perovskitas Alta eficiencia de conversión de energí...

Inversor vs Micro inversor

¿Qué es un inversor fotovoltaico? Los inversores solares son dispositivos electrónicos que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas. Se encarga de convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) necesaria para el uso de vivienda. El inversor fotovoltaico funciona convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que la red eléctrica a la que se conecta. Además el inversor fotovoltaico ajusta la corriente y el voltaje de salida según las condiciones del sol y la carga eléctrica. ¿Qué es un micro inversor? Un micro inversor fotovoltaico, es un dispositivo electrónico que se utiliza en instalaciones fotovoltaicas, encargados en convertir la energía eléctrica generada por un panel solar individual en corriente alterna (CA) utilizable en el hogar o en la red eléctrica. A diferencia de los inversores de cadena, los micro inversores convierten la energía generada por cada ...

Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%

Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente. Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares. Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio reali...