Ir al contenido principal

Cocina solar, la forma ecológica de cocinar sin electricidad 🌞

 ¿Cómo funciona una cocina solar?

La cocina solar se realiza mediante los rayos UV del sol.

Una cocina solar deja entrar los rayos de luz UV y luego los convierte en rayos de luz infrarroja que no pueden escapar. La radiación infrarroja tiene la energía para hacer que las moléculas de agua, grasa y proteínas de los alimentos vibren vigorosamente y se calienten.

No es el calor del sol el que cocina los alimentos, ni tampoco la temperatura ambiente exterior, aunque ésta puede afectar en cierta medida al ritmo o al tiempo de cocción, sino que son los rayos solares los que se convierten en energía calorífica que cocinan los alimentos; y esta energía calorífica es retenida por la olla y los alimentos mediante una cubierta o tapa.

Ventajas de la cocina solar.

Muy fácil de usar, aunque necesitan su periodo de adaptación.

Sin contaminación, es el medio más ecológico de cocinar.

No necesitan ningún tipo de combustible para su funcionamiento.

Aprovecha al máximo la energía limpia del sol.

Te puedes construir la tuya propia, en modelos básicos es bastante sencillo.

Los materiales para su construcción son muy comunes y económicos.

Suelen ser bastante limpias.

Es una buena solución para personas con pocos recursos, ahorra dinero.

También podemos usarla para potabilizar agua (la pasteurización tiene lugar a los 65º C en solo 20 minutos), descongelar alimentos, hervir agua, derretir cera para velas, envasado de frutas, fabricar papel o jabón y muchos más.

También tienen algunos inconvenientes entre los que podemos destacar su lentitud y su dependencia del sol, es decir, para cocinar necesitaremos sol, que no quiere decir calor. Se puede cocinar en días fríos pero con sol. Teniendo una temperatura exterior de 1 °C, dentro del horno se pueden superar los 87 °C. Funciona solo con 20 minutos de sol por hora.

¡Recuerda también seguirnos en todas nuestras redes sociales!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es perovskita y cómo puede revolucionar la energía solar?

Las células solares de perovskita son una tecnología emergente en el campo de la energía solar. Aquí te contamos algunos datos sobre ellas. Es un mineral compuesto principalmente de óxido de titanio y calcio. Además de ser un mineral, el termino perovskita también se refiere a una clase de compuestos que comparten la misma estructura cristalina. Estos compuestos pueden incluir diferentes cationes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería. En los últimos años han ganado muchas atención en el campo de la energía solar. Las células solares de perovskita son conocidas por su alta eficiencia y bajo costo de producción. Estas células han mostrado un rápido incremento de eficiencia, alcanzando un hasta un 26.9% en 2024. Esta tecnología promete revolucionar el mercado de la energía solar debido a su potencia para mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad. Ventajas de las perovskitas Alta eficiencia de conversión de energí...

Inversor vs Micro inversor

¿Qué es un inversor fotovoltaico? Los inversores solares son dispositivos electrónicos que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas. Se encarga de convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) necesaria para el uso de vivienda. El inversor fotovoltaico funciona convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que la red eléctrica a la que se conecta. Además el inversor fotovoltaico ajusta la corriente y el voltaje de salida según las condiciones del sol y la carga eléctrica. ¿Qué es un micro inversor? Un micro inversor fotovoltaico, es un dispositivo electrónico que se utiliza en instalaciones fotovoltaicas, encargados en convertir la energía eléctrica generada por un panel solar individual en corriente alterna (CA) utilizable en el hogar o en la red eléctrica. A diferencia de los inversores de cadena, los micro inversores convierten la energía generada por cada ...

Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%

Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente. Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares. Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio reali...