¿Cómo funciona una cocina solar?
La
cocina solar se realiza mediante los rayos UV del sol.
Una
cocina solar deja entrar los rayos de luz UV y luego los convierte en rayos de
luz infrarroja que no pueden escapar. La radiación infrarroja tiene la energía
para hacer que las moléculas de agua, grasa y proteínas de los alimentos vibren
vigorosamente y se calienten.
No
es el calor del sol el que cocina los alimentos, ni tampoco la temperatura
ambiente exterior, aunque ésta puede afectar en cierta medida al ritmo o al
tiempo de cocción, sino que son los rayos solares los que se convierten en
energía calorífica que cocinan los alimentos; y esta energía calorífica es
retenida por la olla y los alimentos mediante una cubierta o tapa.
Ventajas
de la cocina solar.
Muy
fácil de usar, aunque necesitan su periodo de adaptación.
Sin
contaminación, es el medio más ecológico de cocinar.
No
necesitan ningún tipo de combustible para su funcionamiento.
Aprovecha
al máximo la energía limpia del sol.
Te
puedes construir la tuya propia, en modelos básicos es bastante sencillo.
Los
materiales para su construcción son muy comunes y económicos.
Suelen
ser bastante limpias.
Es
una buena solución para personas con pocos recursos, ahorra dinero.
También
podemos usarla para potabilizar agua (la pasteurización tiene lugar a los 65º C
en solo 20 minutos), descongelar alimentos, hervir agua, derretir cera para
velas, envasado de frutas, fabricar papel o jabón y muchos más.
También
tienen algunos inconvenientes entre los que podemos destacar su lentitud y su
dependencia del sol, es decir, para cocinar necesitaremos sol, que no quiere
decir calor. Se puede cocinar en días fríos pero con sol. Teniendo una
temperatura exterior de 1 °C, dentro del horno se pueden superar los 87 °C.
Funciona solo con 20 minutos de sol por hora.
Comentarios
Publicar un comentario