Ir al contenido principal

Cuál es la forma más económica de hacer la comida en casa gastando poca energía

Hacer la comida implica un gasto de energía, ya sea luz o gas que aunque no es excesivamente elevado podemos reducir con distintas acciones sencillas de aplicar como por ejemplo que descongelemos los alimentos a cocinar con tiempo o también que sepamos cómo usar el microondas y también estar atentos a los tiempos de cocinado


DESCONGELA LOS ALIMENTOS SIN USAR EL MICROONDAS

Puede que estés acostumbrado a hacer la compra y congelar todo aquello que nos vas a consumir al momento. De hecho, muchos compramos a semana vista o mes visto y luego congelamos alimentos como la carne o el pescado para poder cocinarlos cuando nos apetezca. Y cuando ese momento llega, solemos hacer uso del microondas. Sin embargo esto implica un gasto de energía innecesario. Es mejor descongelar de forma natural el alimento en cuestión. Para ello bastará con sacar la carne o el pescado la noche anterior del congelador y meterlo en la nevera. A la mañana siguiente estará descongelado para que lo puedas cocinar. O también, meter la carne o lo que queramos descongelar en un recipiente con agua. En una o dos horas estará completamente descongelada.

CALIENTA EN EL MICROONDAS

Por otro lado, si ya tienes la comida hecha y deseas calentarla, es mejor que lo hagas en el microondas que es más eficiente y consume menos, que el hecho de encender el horno, la cocina de gas o la vitrocerámica para calentar la comida. El microondas trabaja de tal manera que el calor va directo al interior del alimento y no al recipiente que lo contiene, de modo que si ya cocinaste pero ahora quieres calentar, es mejor que uses este electrodoméstico.

COCINA CUANDO SEA MÁS BARATO

Con el sistema de pago de electricidad y de gas que tenemos en España, existen algunos horarios en los que resulta más económico gastar energía. De este modo, si tienes oportunidad puede que sea buena idea que te fijes bien en las llamadas «Horas valle», aquellas que son las más baratas para consumir electricidad y las dediques a cocinar y también a otras cuestiones como poner la lavadora. Estas horas suelen ser las de primera hora de la mañana o también en el fin de semana.

TAPA BIEN LAS OLLAS CUANDO COCINES

Tapar ollas o sartenes viene muy bien cuando preparamos recetas que requieren unos minutos al fuego o incluso en el microondas es una acción sencilla de aplicar y también eficiente para el ahorro de energía mientras cocinas. Con ello conseguiremos que el agua hierva más rápido, y el calor no se perderá tan rápidamente mientras estás cocinando, lo que ahorra energía.

COCINA SABIENDO BIEN LOS TIEMPOS DE CALENTAMIENTO Y COCINADO

También es práctico observar el tiempo que tardan las cosas en cocinarse y también lo que se necesita para calentar el recipiente en el que vas a cocinar. Muchas veces, por ejemplo, dejamos la olla llena de agua esperando a que hierva, cuando tal vez la receta no requiere que el agua esté tan caliente o encendemos el horno y precalentamos más de la cuenta. Seguir bien las recetas y fijarse bien en lugar de estar haciendo dos cosas más al margen de cocinar (como ver la televisión o dedicarte al móvil) puede marcar la diferencia y ahorrarte bastante en energía a final de mes.

¿Ya realiza procesos ecológicos en tu empresa? Cuéntanos en los comentarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es perovskita y cómo puede revolucionar la energía solar?

Las células solares de perovskita son una tecnología emergente en el campo de la energía solar. Aquí te contamos algunos datos sobre ellas. Es un mineral compuesto principalmente de óxido de titanio y calcio. Además de ser un mineral, el termino perovskita también se refiere a una clase de compuestos que comparten la misma estructura cristalina. Estos compuestos pueden incluir diferentes cationes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería. En los últimos años han ganado muchas atención en el campo de la energía solar. Las células solares de perovskita son conocidas por su alta eficiencia y bajo costo de producción. Estas células han mostrado un rápido incremento de eficiencia, alcanzando un hasta un 26.9% en 2024. Esta tecnología promete revolucionar el mercado de la energía solar debido a su potencia para mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad. Ventajas de las perovskitas Alta eficiencia de conversión de energí...

Inversor vs Micro inversor

¿Qué es un inversor fotovoltaico? Los inversores solares son dispositivos electrónicos que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas. Se encarga de convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) necesaria para el uso de vivienda. El inversor fotovoltaico funciona convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que la red eléctrica a la que se conecta. Además el inversor fotovoltaico ajusta la corriente y el voltaje de salida según las condiciones del sol y la carga eléctrica. ¿Qué es un micro inversor? Un micro inversor fotovoltaico, es un dispositivo electrónico que se utiliza en instalaciones fotovoltaicas, encargados en convertir la energía eléctrica generada por un panel solar individual en corriente alterna (CA) utilizable en el hogar o en la red eléctrica. A diferencia de los inversores de cadena, los micro inversores convierten la energía generada por cada ...

Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%

Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente. Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares. Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio reali...