Ir al contenido principal

El invento que mejora las placas solares sin cambiar la instalación: también puede calentar la casa

Desde hace años hace décadas, científicos y empresas trabajan en el desarrollo de módulos PVT, paneles solares híbridos, que combinan la generación de energía a partir de partículas de células fotovoltaicas y acumulación de calor gracias a colectores solares de forma simultanea. Sin embargo, estos sistemas suelen implicar costes muy altos  y requieren una instalación si ya se tienen placas solares. Ahora un grupo de científicos de la universidad nacional de Pusan, en corea del sur, han publicado un articulo en la revista científica Applied Thermal Engineering en el que detallan como han desarrollado un sistema que permite incorporar capacidad térmica a paneles solares ya instalados en el tejado.

Para lograr este importante paso adelante en la conversión de paneles fotovoltaicos a híbridos, los investigadores usaron colectores solares acoplables (ASC, por sus siglas en ingles), que permiten ese aprovechamiento del calor producido por el sol para la calefacción y el agua caliente sanitaria."Nuestro sistema PVT-ASC es económicamente ventajoso para edificios de pequeña escala y para aquellos con paneles fotovoltaicos ya instalados", señala Sang mu Bae, autor principal de la investigación, en declaraciones a la revista PV magazine." El ASC es ligero y esta diseñado para la construcción in situ. Un instalador puede transportar directamente dos o mas ASC, lo que facilita mucho la tarea. Hay muchos tipos de PVT, pero básicamente lo que hacen es combinar la generación de electricidad y la acumulación de calor solar en un mismo dispositivo. Eso les permite alcanzar una mayor eficiencia global y un mejor aprovechamiento del espectro solar, que los paneles solares convencionales.

Las células de los paneles solares pueden alcanzar una eficiencia eléctrica de entre el 15% y el 25% mientras que la mayor la mayor parte del espectro solar se convierte en calor, aumentando la temperatura y reduciendo la eficiencia. Los módulos PVT, por el contrario, transfieren el calor de las células fotovoltaicas a un fluido, lo que las enfría y mejora su capacidad de generación de energía. Así se aprovecha el exceso de calor, que se puede utilizar para calentar agua o como fuente de baja temperatura para bombas de calor, por ejemplo.

¿Conocías acerca de esta tecnología sus pros y sus contras?

Los leemos en los comentarios, síguenos en redes sociales y visita nuestro sitio web para más información.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es perovskita y cómo puede revolucionar la energía solar?

Las células solares de perovskita son una tecnología emergente en el campo de la energía solar. Aquí te contamos algunos datos sobre ellas. Es un mineral compuesto principalmente de óxido de titanio y calcio. Además de ser un mineral, el termino perovskita también se refiere a una clase de compuestos que comparten la misma estructura cristalina. Estos compuestos pueden incluir diferentes cationes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería. En los últimos años han ganado muchas atención en el campo de la energía solar. Las células solares de perovskita son conocidas por su alta eficiencia y bajo costo de producción. Estas células han mostrado un rápido incremento de eficiencia, alcanzando un hasta un 26.9% en 2024. Esta tecnología promete revolucionar el mercado de la energía solar debido a su potencia para mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad. Ventajas de las perovskitas Alta eficiencia de conversión de energí...

Inversor vs Micro inversor

¿Qué es un inversor fotovoltaico? Los inversores solares son dispositivos electrónicos que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas. Se encarga de convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) necesaria para el uso de vivienda. El inversor fotovoltaico funciona convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que la red eléctrica a la que se conecta. Además el inversor fotovoltaico ajusta la corriente y el voltaje de salida según las condiciones del sol y la carga eléctrica. ¿Qué es un micro inversor? Un micro inversor fotovoltaico, es un dispositivo electrónico que se utiliza en instalaciones fotovoltaicas, encargados en convertir la energía eléctrica generada por un panel solar individual en corriente alterna (CA) utilizable en el hogar o en la red eléctrica. A diferencia de los inversores de cadena, los micro inversores convierten la energía generada por cada ...

Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%

Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente. Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares. Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio reali...