Desde hace años hace décadas, científicos y empresas trabajan en el desarrollo de módulos PVT, paneles solares híbridos, que combinan la generación de energía a partir de partículas de células fotovoltaicas y acumulación de calor gracias a colectores solares de forma simultanea. Sin embargo, estos sistemas suelen implicar costes muy altos y requieren una instalación si ya se tienen placas solares. Ahora un grupo de científicos de la universidad nacional de Pusan, en corea del sur, han publicado un articulo en la revista científica Applied Thermal Engineering en el que detallan como han desarrollado un sistema que permite incorporar capacidad térmica a paneles solares ya instalados en el tejado.
Para
lograr este importante paso adelante en la conversión de paneles fotovoltaicos
a híbridos, los investigadores usaron colectores solares acoplables (ASC, por
sus siglas en ingles), que permiten ese aprovechamiento del calor producido por
el sol para la calefacción y el agua caliente sanitaria."Nuestro sistema
PVT-ASC es económicamente ventajoso para edificios de pequeña escala y para
aquellos con paneles fotovoltaicos ya instalados", señala Sang mu Bae,
autor principal de la investigación, en declaraciones a la revista PV
magazine." El ASC es ligero y esta diseñado para la construcción in situ.
Un instalador puede transportar directamente dos o mas ASC, lo que facilita
mucho la tarea. Hay muchos tipos de PVT, pero básicamente lo que hacen es combinar
la generación de electricidad y la acumulación de calor solar en un mismo
dispositivo. Eso les permite alcanzar una mayor eficiencia global y un mejor
aprovechamiento del espectro solar, que los paneles solares convencionales.
Las
células de los paneles solares pueden alcanzar una eficiencia eléctrica de
entre el 15% y el 25% mientras que la mayor la mayor parte del espectro solar
se convierte en calor, aumentando la temperatura y reduciendo la eficiencia.
Los módulos PVT, por el contrario, transfieren el calor de las células
fotovoltaicas a un fluido, lo que las enfría y mejora su capacidad de
generación de energía. Así se aprovecha el exceso de calor, que se puede
utilizar para calentar agua o como fuente de baja temperatura para bombas de
calor, por ejemplo.
¿Conocías acerca de esta tecnología sus pros y sus contras?
Los leemos en los comentarios, síguenos en redes sociales y visita nuestro sitio web para más información.
Comentarios
Publicar un comentario