Ir al contenido principal

Stella Terra más que un coche solar

Un desafío de ingeniería y sostenibilidad

El equipo de estudiantes Solar Team Eindhoven de la Universidad Técnica de Eindhoven (TU/e) ha sorprendido al mundo con la presentación del que aseguran es el primer vehículo todoterreno alimentado por energía solar, capaz de operar sin depender de estaciones de carga.

Este vehículo, bautizado como Stella Terra, ha sido diseñado no solo para desplazarse por carreteras pavimentadas, sino también para enfrentar terrenos difíciles. Su robustez será puesta a prueba en octubre, cuando el equipo planifica llevar a cabo extensas pruebas en Marruecos, incluyendo desafiantes travesías por el desierto del Sahara

Gracias a las celdas solares ubicadas en su techo, Stella Terra captura la energía necesaria para su funcionamiento. Este diseño, en conjunto con su sólida estructura, le permite a este revolucionario coche lograr una «total independencia» en cualquier lugar del planeta. Con una velocidad máxima de 145 kilómetros por hora, un peso de 1.200 kg y una autonomía de 630 km en un día soleado, este vehículo solar promete marcar la diferencia.

Wisse Bos, líder del Solar Team Eindhoven, enfatizó la singularidad del proyecto: Para que ‘Stella Terra’ pueda enfrentar las condiciones adversas del terreno y al mismo tiempo ser eficiente y ligero para ser propulsado por el sol, tuvimos que diseñar casi todos sus componentes desde cero, desde la suspensión hasta los inversores de los paneles solares.

Bosh también destacó el carácter vanguardista de su creación, afirmando que Stella Terra está entre cinco y diez años adelante en el mercado. «Estamos empujando los límites de la tecnología. Con ‘Stella Terra’ buscamos demostrar que la transición a un futuro sostenible es una razón para ser optimistas y queremos inspirar a individuos y empresas a acelerar la transición energética.

Una trayectoria brillante

El compromiso del Solar Team Eindhoven con la innovación y sostenibilidad no es nuevo. Este grupo se dedica a construir cada dos años vehículos solares de vanguardia y eficientes. Su excelencia ha sido reconocida internacionalmente, habiendo ganado en cuatro ocasiones consecutivas la World Solar Challenge en Australia en la categoría de coches familiares (Cruiser Class).


¿Qué te pareció este nuevo vehículo, este avance tecnológico de transporte que tiene  paneles solares?


¡Escríbenos tu comentario y síguenos en redes sociales para que no te pierdas contenido como este!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es perovskita y cómo puede revolucionar la energía solar?

Las células solares de perovskita son una tecnología emergente en el campo de la energía solar. Aquí te contamos algunos datos sobre ellas. Es un mineral compuesto principalmente de óxido de titanio y calcio. Además de ser un mineral, el termino perovskita también se refiere a una clase de compuestos que comparten la misma estructura cristalina. Estos compuestos pueden incluir diferentes cationes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería. En los últimos años han ganado muchas atención en el campo de la energía solar. Las células solares de perovskita son conocidas por su alta eficiencia y bajo costo de producción. Estas células han mostrado un rápido incremento de eficiencia, alcanzando un hasta un 26.9% en 2024. Esta tecnología promete revolucionar el mercado de la energía solar debido a su potencia para mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad. Ventajas de las perovskitas Alta eficiencia de conversión de energí...

Inversor vs Micro inversor

¿Qué es un inversor fotovoltaico? Los inversores solares son dispositivos electrónicos que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas. Se encarga de convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) necesaria para el uso de vivienda. El inversor fotovoltaico funciona convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que la red eléctrica a la que se conecta. Además el inversor fotovoltaico ajusta la corriente y el voltaje de salida según las condiciones del sol y la carga eléctrica. ¿Qué es un micro inversor? Un micro inversor fotovoltaico, es un dispositivo electrónico que se utiliza en instalaciones fotovoltaicas, encargados en convertir la energía eléctrica generada por un panel solar individual en corriente alterna (CA) utilizable en el hogar o en la red eléctrica. A diferencia de los inversores de cadena, los micro inversores convierten la energía generada por cada ...

Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%

Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente. Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares. Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio reali...