Ir al contenido principal

La importancia de invertir en energías renovables

Producir electricidad, generar calor o frío, hacer funcionar diferentes motores, etc. para todas estas acciones se necesita algo que nos permita llevarlas a cabo, unos recursos que sirvan como fuente de obtención de una energía que mediante una serie de procesos, se transformará en electricidad, calor o combustibles, entre otros. estas fuentes de energía pueden tener dos tipos de orígenes diferentes. por un lado, encontramos aquellas que provienen de los recursos fósiles, las llamadas energías no renovables. y, por otro lado, están las fuentes que emplean los recursos naturales, las energías renovables.


diferencia entre energía renovable y no renovable

las fuentes de energía no renovables son, como ya hemos dicho, aquellas que se obtienen a partir de los recursos fósiles como el petróleo, el carbón, la energía nuclear o el gas natural. se denominan fuentes no renovables porque los recursos empleados son limitados, lo que provoca que cada vez existan menos reservas y las labores de obtención sean más complicadas. además, el empleo de estas fuentes acelera poco a poco el cambio climático, ya que emiten gases contaminantes a la atmósfera, como el co2.

 

la alternativa ecológica al uso de las no renovables son las fuentes de energía renovables, que emplean los recursos naturales para generar energía. lo que caracteriza a estas fuentes de energía es que son ilimitadas, y además el impacto que producen en el medio ambiente es mínimo o incluso nulo, ya que, al contrario de las no renovables, estas no generan contaminantes.

 

invertir en energías renovables

debido a todas las ventajas de uso frente a las fuentes de energía fósiles, las renovables han experimentado en los últimos años un notable crecimiento, sobre todo en lo que se refiere a la producción de electricidad. según los datos de la agencia internacional de la energía (aie), el empleo de fuentes renovables para generar energía eléctrica supuso un 26% en el 2018. se prevé que estos datos continúen al alza en los próximos años, llegando a alcanzar el 44% en 2040.

 

¡recuerda también seguirnos en nuestras redes sociales! 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es perovskita y cómo puede revolucionar la energía solar?

Las células solares de perovskita son una tecnología emergente en el campo de la energía solar. Aquí te contamos algunos datos sobre ellas. Es un mineral compuesto principalmente de óxido de titanio y calcio. Además de ser un mineral, el termino perovskita también se refiere a una clase de compuestos que comparten la misma estructura cristalina. Estos compuestos pueden incluir diferentes cationes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería. En los últimos años han ganado muchas atención en el campo de la energía solar. Las células solares de perovskita son conocidas por su alta eficiencia y bajo costo de producción. Estas células han mostrado un rápido incremento de eficiencia, alcanzando un hasta un 26.9% en 2024. Esta tecnología promete revolucionar el mercado de la energía solar debido a su potencia para mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad. Ventajas de las perovskitas Alta eficiencia de conversión de energí...

Inversor vs Micro inversor

¿Qué es un inversor fotovoltaico? Los inversores solares son dispositivos electrónicos que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas. Se encarga de convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) necesaria para el uso de vivienda. El inversor fotovoltaico funciona convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que la red eléctrica a la que se conecta. Además el inversor fotovoltaico ajusta la corriente y el voltaje de salida según las condiciones del sol y la carga eléctrica. ¿Qué es un micro inversor? Un micro inversor fotovoltaico, es un dispositivo electrónico que se utiliza en instalaciones fotovoltaicas, encargados en convertir la energía eléctrica generada por un panel solar individual en corriente alterna (CA) utilizable en el hogar o en la red eléctrica. A diferencia de los inversores de cadena, los micro inversores convierten la energía generada por cada ...

Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%

Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente. Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares. Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio reali...