Producir electricidad, generar calor o frío, hacer funcionar diferentes motores, etc. para todas estas acciones se necesita algo que nos permita llevarlas a cabo, unos recursos que sirvan como fuente de obtención de una energía que mediante una serie de procesos, se transformará en electricidad, calor o combustibles, entre otros. estas fuentes de energía pueden tener dos tipos de orígenes diferentes. por un lado, encontramos aquellas que provienen de los recursos fósiles, las llamadas energías no renovables. y, por otro lado, están las fuentes que emplean los recursos naturales, las energías renovables.
diferencia
entre energía renovable y no renovable
las
fuentes de energía no renovables son, como ya hemos dicho, aquellas que se
obtienen a partir de los recursos fósiles como el petróleo, el carbón, la
energía nuclear o el gas natural. se denominan fuentes no renovables porque los
recursos empleados son limitados, lo que provoca que cada vez existan menos
reservas y las labores de obtención sean más complicadas. además, el empleo de
estas fuentes acelera poco a poco el cambio climático, ya que emiten gases
contaminantes a la atmósfera, como el co2.
la
alternativa ecológica al uso de las no renovables son las fuentes de energía
renovables, que emplean los recursos naturales para generar energía. lo que
caracteriza a estas fuentes de energía es que son ilimitadas, y además el
impacto que producen en el medio ambiente es mínimo o incluso nulo, ya que, al
contrario de las no renovables, estas no generan contaminantes.
invertir
en energías renovables
debido
a todas las ventajas de uso frente a las fuentes de energía fósiles, las
renovables han experimentado en los últimos años un notable crecimiento, sobre
todo en lo que se refiere a la producción de electricidad. según los datos de
la agencia internacional de la energía (aie), el empleo de fuentes renovables
para generar energía eléctrica supuso un 26% en el 2018. se prevé que estos
datos continúen al alza en los próximos años, llegando a alcanzar el 44% en
2040.
Comentarios
Publicar un comentario