Ir al contenido principal

¿Cuál es la situación de las energías limpias en México?

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) el 29% de la energía producida en México proviene de fuentes renovables.

Entre los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU podemos resaltar que México tiene como meta que el 50% de la energía de nuestro país provenga de fuentes limpias, a pesar de que México está catalogado como uno de los 5 países a nivel mundial con mejor potencial para las energías renovables, en el centro y el norte de México  por año estas zonas llegan a recibir hasta el 95% de radiación solar, aun con esto, no hemos aprovechado esta increíble ventaja geográfica como deberíamos.

Actualmente en México estamos haciendo uso de 5 del total de los diferentes tipos de energías limpias, en porcentajes se representa de la siguiente manera 1.2% geotérmica, nuclear 2%, eólica 7.5%, hidroeléctrica 16% y fotovoltaica 4.3% si bien hacemos buen uso de las energías limpias la inversión y la entrada de estas tecnologías también es gracias a las inversiones privadas.

Las empresas han invertido cada vez más en las energías renovables, en particular la energía fotovoltaica es la que mayor crecimiento ha tenido en el país y probablemente en el mundo, gracias a las grandes ventajas que han tenido, al producir y consumir la energía en el mismo lugar, es mucho más sostenible, esta es una de las ventajas más sonadas de la energía solar, decir que es la opción más ecológica y amigable de cubrir un servicio básico de los seres humanos, el descuento en la factura de luz es la ventaja más atractiva para los consumidores, las múltiples ventajas del consumo de luz mediante energías limpias no solo para el consumidor, sino para el medio ambiente, incluso para la economía nacional ya que esta industria en crecimiento se le atribuye un gran crecimiento en la oferta de empleos en  nuestro país, inclusive en nuestro caso se abre la oferta para el impulso de crecimiento de empresas 100% mexicanas en desarrollo.

Las energías renovables aún tienen muchas opiniones en contra y a favor, pero lo cierto es que son alternativas altamente efectivas en contra del cambio climático y para las grandes empresas contribuye también a un mejor desarrollo ya que al tener un ahorro en su factura de luz pueden invertirlo en otras áreas para el cumplimiento de sus objetivos, por lo que todos ganan. Atrévete a hacer el cambio, las energías limpias tienen una gran capacidad y múltiples beneficios.

¿Tienes alguna duda? Escríbenos en nuestras redes sociales y solicita tu cotización hoy mismo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es perovskita y cómo puede revolucionar la energía solar?

Las células solares de perovskita son una tecnología emergente en el campo de la energía solar. Aquí te contamos algunos datos sobre ellas. Es un mineral compuesto principalmente de óxido de titanio y calcio. Además de ser un mineral, el termino perovskita también se refiere a una clase de compuestos que comparten la misma estructura cristalina. Estos compuestos pueden incluir diferentes cationes, lo que permite el desarrollo de diversos materiales de ingeniería. En los últimos años han ganado muchas atención en el campo de la energía solar. Las células solares de perovskita son conocidas por su alta eficiencia y bajo costo de producción. Estas células han mostrado un rápido incremento de eficiencia, alcanzando un hasta un 26.9% en 2024. Esta tecnología promete revolucionar el mercado de la energía solar debido a su potencia para mejorar significativamente la eficiencia de conversión de energía solar en electricidad. Ventajas de las perovskitas Alta eficiencia de conversión de energí...

Inversor vs Micro inversor

¿Qué es un inversor fotovoltaico? Los inversores solares son dispositivos electrónicos que se utilizan en instalaciones fotovoltaicas. Se encarga de convertir la energía eléctrica generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) necesaria para el uso de vivienda. El inversor fotovoltaico funciona convirtiendo la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna de la misma frecuencia y voltaje que la red eléctrica a la que se conecta. Además el inversor fotovoltaico ajusta la corriente y el voltaje de salida según las condiciones del sol y la carga eléctrica. ¿Qué es un micro inversor? Un micro inversor fotovoltaico, es un dispositivo electrónico que se utiliza en instalaciones fotovoltaicas, encargados en convertir la energía eléctrica generada por un panel solar individual en corriente alterna (CA) utilizable en el hogar o en la red eléctrica. A diferencia de los inversores de cadena, los micro inversores convierten la energía generada por cada ...

Ingenieros de Ottawa usan reflectores debajo de los paneles solares para aumentar la generación de energía un 4.5%

Investigadores de la universidad de Ottawa mejoran la eficiencia de los paneles solares. La energía es un activo crucial en la lucha contra el cambio climático, y los investigadores han ideado un enfoque inteligente para optimizar su eficacia. Su innovador método incluye la incorporación de reflectores artificiales en el suelo, una mejora sencilla pero potente. Descubrieron que cuando al integrar estos reflectores en los sistemas solares, se mejora la producción de energía y la eficiencia de las instalaciones, haciendo que estos proyectos sean más viables económicamente. Este hallazgo es significativo para evaluar los costos y beneficios del uso de reflectores artificiales en proyectos solares. Para estudiar como las superficies reflectantes afectan la producción de energía solar, el laboratorio SUNLAB de la Universidad de Ottawa liderado por la profesora de ingenieria Karin Hinzer, colaboro con el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en Golden, Colorado. El estudio reali...